IDEAS-EXCHANGE-LOGO-PNG

Debate Online

Reconocimiento Facial y Biométricos: ¿Más Seguridad o Más Control?

Miércoles 27 de abril 19hrs Cd. de México, Bogotá, Lima, 20 hrs. Santiago de Chile, 21 hrs. Buenos Aires

Algunos Temas Que Tocaremos:

  • Vida digitalizada – ¿no hay escapatoria?
  • ¿Te sientes seguro o controlado?
  • Tu huella o rostro, nuevo método de pago
  • La invasión a la privacidad moderna y por qué nos importa tan poquito
  • ¿Es un derecho el anonimato?
  • Datos biométricos – ¿demasiada información sobre el consumidor?
  • China y el modelo autoritario digital – ¿el futuro?
  • Unión Europea – ¿el modelo que seguir en protección de datos?
  • ¡Y mucho más!

«Despiertos o dormidos, trabajando o comiendo, en casa o en la calle, en el baño o en la cama, no había escape. Nada era del individuo a no ser unos cuantos centímetros cúbicos dentro de su cráneo.» 

George Orwell, 1984

Cinco minutos bastan en tu celular para señalar lo que haces, en donde estás, con quién hablas y de qué hablas, qué trayecto tomas, qué aplicaciones visitas, con qué frecuencia, cuanto tiempo permaneces conectado, cuándo estás durmiendo y cuándo te despiertas.

Una tarjeta de puntos puede decir quién eres, cuánto ganas, en qué te lo gastas, qué comes, cuántos hijos tienes, cuándo te vas de vacaciones o cuándo te pones enfermo, este tipo de información no la tiene una super empresa dedicada a Big Data, la tiene Wal-Mart con el objetivo de darte un Tupperware al final de uso de 6 meses. Hacer la vida más practica y segura se ha vuelto imperativo, los no tan nuevos métodos biométricos son lo nuevo del sigo XXI, en especial en China.

China construye un enorme sistema de vigilancia digital. El Estado recopila cantidades gigantescas de datos y los ciudadanos participan voluntariamente. Si los algoritmos pueden localizar a todos los ciudadanos por su cara, su forma de hablar y hasta su forma de andar, los locos del volante, patanes, estafadores y delincuentes no tienen escapatoria.

Además, es muy cómodo hacer todo desde el teléfono inteligente. Él que participa y respeta todas las reglas también obtiene un descuento en línea gracias al sistema de calificación social. La comodidad genera aceptación. Eso hace que los macrodatos sean tan atractivos, no solo en China.

En el debate nos preguntaremos: ¿es acaso este nuevo método una forma más segura de proteger nuestros datos, o un método de control? ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por la comodidad, y qué tanto sabemos siquiera que lo estamos pagando?

Nos vamos a reunir frente a nuestras pantallas y con café u otra bebida en mano y hablaremos con otros seres humanos igual de apasionados por encontrar respuestas.

Al terminar la reunión, habremos analizado los datos biométricos que compartimos con gobiernos y empresas, preguntándonos si son demasiados y quién debe controlar nuestra información.

Métodos De Pago

Tarjeta de Crédito/Débito

Preguntas Frecuentes

19hrs Cd. de México, Bogotá, Lima, 20 hrs. Santiago de Chile, 21 hrs Buenos Aires

Miércoles 27 de abril

Te llegará un link a tu correo electrónico después de procesar el pago.

No, no somos una comunidad de expertos, sino gente curiosa con ganas de aprender y debatir con base en sus experiencias. 

Todos se quedan el tiempo que quieran y puedan, el tiempo máximo del debate es de 2 horas y media. 

Gente de todas las edades, de varios países y diversas culturas, con ganas de compartir y aprender.

El costo es de 5 USD por debate o tan solo 5.99 USD por suscripción mensual. 

 No hay riesgo para ti. Se te hace un reembolso completo.

No es obligatorio, pero si gustas, hay videos de inspiración en la página de Ideas Exchange.

Un número máximo de 9 personas por cada foro para maximizar experiencia.