IDEAS-EXCHANGE-LOGO-PNG

Debate Online

Derechos Humanos y Cultura de Paz

Viernes 24 de febrero 15:30hrs Cd. de México, 16:30 hrs. Bogotá, Lima, 18:30 hrs Buenos Aires, Santiago de Chile

Algunos Temas Que Tocaremos:

  • ¿Es mejor basar los derechos humanos en el individuo o en la comunidad?
  • La violación de os derechos humanos es inevitable. ¿Estás de acuerdo?
  • ¿Cómo se construye la paz?
  • Una persona como Putin, puede robarle la paz al mundo y violar los derechos humanos de millones de personas. ¿Cómo podemos prevenir que una sola persona tenga tanto poder bélico?
  • ¿Qué mecanismos nuevos hay para dificultar la guerra?
  • ¿Qué mecanismos necesitamos para realmente llegar a tener un mundo donde se respeten los derechos humanos y en paz?
  • ¡Y mucho más!

“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos”, las palabras de Dickens de igual forma aplican para nuestro mundo contemporáneo. Vivimos en tiempos de prosperidad sin precedente, mientras vemos sufrimiento masivo de humanos en varias partes del mundo.

Vamos a hablar de derechos humanos y su diferente aplicación e interpretación, especialmente en el contexto del mundo Occidental vs. Rusia y China. También exploraremos el choque entre el empoderamiento del individuo y la “dictadura” de la comunidad.

Sobre este tema tan fundamental, nos preguntaremos: ¿en qué basar los derechos humanos y cómo protegerlos ante tendencias populistas y autoritarias de los gobernantes?

Adicionalmente la guerra en Ucrania nos vuelve a recordar que una guerra a gran escala es algo que podría llegar en cualquier momento, aunque el periodo de paz relativa había estado en aumento desde el fin de la segunda guerra mundial. Y esta no es la única guerra pendiente. China todavía tiene el ojo en Taiwán, La India y Pakistán son enemigos nucleares… ¿La paz es solamente un tiempo breve de tregua entre guerras? ¿O en algún punto podría ser un proyecto alcanzable?

¿Qué implicaría una tercera guerra mundial? ¿Qué cambios han cambiado la estrategia política de las guerras? Con herramientas como el bitcoin y el internet, cualquier persona en el mundo que esté conectada puede ayudar a pacificar un conflicto a través de donaciones directamente al ejército de otro país. Por primera vez también un empresario como Elon Musk, puede influenciar el resultado de una guerra al dar internet satelital a la población de un país agredido, aunque la infraestructura sea atacada por el agresor. Además, las sanciones económicas de bloques de países, los drones caseros, smartphones que hacen imposible esconder atrocidades etc. hacen de la guerra algo cada vez más complejo. Pero estas nuevas variables, ¿podrían ser rebasadas por alguna otra tecnología militar? ¿Podríamos alcanzar una paz negativa – donde por miedo al otro no actuemos – o a una paz positiva – donde simplemente llegamos a la paz porque queremos paz? ¿Y qué hay de las instituciones que nos pueden ayudar a llegar a esta meta?

Nos vamos a reunir frente a nuestras pantallas y con café u otra bebida en mano y hablaremos con otros seres humanos igual de apasionados por encontrar respuestas.

Al terminar la reunión, podremos tener más claridad sobre el proceso y ver los diferentes argumentos en pro y en contra de participar.

Métodos De Pago

Tarjeta de Crédito/Débito

Preguntas Frecuentes

15:30hrs Cd. de México, 16:30 hrs. Bogotá, Lima, 18:30 hrs Buenos Aires, Santiago de Chile

Viernes 24 de febrero

Te llegará un link a tu correo electrónico después de procesar el pago.

No, no somos una comunidad de expertos, sino gente curiosa con ganas de aprender y debatir con base en sus experiencias. 

Todos se quedan el tiempo que quieran y puedan, el tiempo máximo del debate es de 2 horas y media. 

Gente de todas las edades, de varios países y diversas culturas, con ganas de compartir y aprender.

El costo es de 5 USD por debate o tan solo 5.99 USD por suscripción mensual. 

 No hay riesgo para ti. Se te hace un reembolso completo.

No es obligatorio, pero si gustas, hay videos de inspiración en la página de Ideas Exchange.

Un número máximo de 9 personas por cada foro para maximizar experiencia.