IDEAS-EXCHANGE-LOGO-PNG

Debate Online

Obesidad Infantil: ¿Pandemia sobre Pandemia?

Miércoles 11 de mayo 19hrs Cd. de México, Bogotá, Lima, 20 hrs. Santiago de Chile, 21 hrs. Buenos Aires

Algunos Temas Que Tocaremos:

  • La obesidad infantil: ¿por qué hay tanta?
  • Las nuevas tecnologías y nuestro estilo de vida
  • La cultura alimentaria – ¿requiere cambios?
  • Gobierno – ¿qué puede hacer para ayudar?
  • La obesidad infantil en tiempos de Pandemia
  • Obesidad infantil – ¿ Responsabilidad individual o colectiva?
  • Los adultos – ¿también sufrimos de la obesidad?
  • ¡Y mucho más!

México enfrenta la crisis de obesidad más grande de América Latina, se estima que el 75% de los adultos mexicanos tiene sobrepeso u obesidad,  y que 1 de cada 3 menores entre los 6 y 19 años tiene el mismo padecimiento, esto coloca a México entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial. Los alimentos naturales están siendo remplazados con mayor velocidad por alimentos procesados y ultra procesados, lo que nos lleva a cuestionar en gran medida la educación alimentaria dentro de las familias, pero también la facilidad con la que los productos dañinos están al alcance de todos desde una edad temprana. Lamentablemente, México no es el único país enfrentando este reto.

Como muchos países del mundo, México está tratando de implementar medidas en contra de la obesidad infantil. El sobrepeso y la obesidad son prevenibles, pero el entorno en el que las personas se desarrollan no lo es y toma un papel importante dentro de esta problemática; las políticas, la escuela y las comunidades son fundamentales ya que condicionan las decisiones de adultos e infantes diariamente. Se puede decir que la salud infantil está directamente vinculada con el consumo, la publicidad engañosa y el diseño adictivo de productos, por ello es urgente reflexionar acerca del papel de las empresas, así como analizar las variantes sociales, políticas y culturales que se desprenden de la misma.

Nos vamos a reunir frente a nuestras pantallas y con café u otra bebida en mano y hablaremos con otros seres humanos igual de apasionados por encontrar respuestas.

Al terminar la reunión, habremos hablado de nuestras experiencias y propuestas para solucionar este problema de gran peso.

Métodos De Pago

Tarjeta de Crédito/Débito

Preguntas Frecuentes

19hrs Cd. de México, Bogotá, Lima, 20 hrs. Santiago de Chile, 21 hrs Buenos Aires

Miércoles 11 de mayo

Te llegará un link a tu correo electrónico después de procesar el pago.

No, no somos una comunidad de expertos, sino gente curiosa con ganas de aprender y debatir con base en sus experiencias. 

Todos se quedan el tiempo que quieran y puedan, el tiempo máximo del debate es de 2 horas y media. 

Gente de todas las edades, de varios países y diversas culturas, con ganas de compartir y aprender.

El costo es de 5 USD por debate o tan solo 5.99 USD por suscripción mensual. 

 No hay riesgo para ti. Se te hace un reembolso completo.

No es obligatorio, pero si gustas, hay videos de inspiración en la página de Ideas Exchange.

Un número máximo de 9 personas por cada foro para maximizar experiencia.